CCEC-VIRTUAL02-2023 - Didáctica de la Matemática: Estrategias con uso de Material Concreto(CCEC-VIRTUAL02-2023)

Preinscríbase

 
Presentación:

                                 CURSO TALLER VIRTUAL

                         "DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA:

         ESTRATEGIAS CON USO DE MATERIAL CONCRETO"

 

ESPECIALISTA: Lily Rosas Tavares

FECHAS: ABRIL: Lunes 3, 10, 17 y 24  /  Miércoles: 5, 12, 19 y 26.

HORARIO: 18:30 a 21:00 Hrs.

CERTIFICACIÓN: 125 horas pedagógicas.

ETAPAS: Sincrónica ZOOM y Asincrónica MOODLE.

 

INVERSIÓN: 

Pronto pago: S/ 180.00 soles hasta el viernes 24 de Marzo.

Precio normal: S/ 200.00 soles a partir del sábado 25 de Marzo.

 

CONTACTO:

- Sra. Ana Lucía Salcedo: whatsapp 956 594 827

  Email: asalcedo@cced.edu.pe


Descripción:

SUMILLA:

  • El taller “ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PAEV CON USO DE MATERIALES CONCRETOS” es teórico-práctico. Proporciona a los participantes conocimientos sobre las nociones básicas que garantizan la resolución de problemas aditivos, la construcción de la noción aditiva, la comprensión de la tipología de los problemas matemáticos, el análisis comparativo de los tipos de PAEV aditivos, el desarrollo de estrategias de resolución de problemas aditivos en todos sus tipos con una o más etapas con uso de materiales y estructuras LIRO, así como ejercicios de formulación de problemas. Dará oportunidad a los participantes de elaborar sus propios materiales didácticos.

Objetivos:

RESULTADOS ESPERADOS

A NIVEL DOCENTES:

Competencias a desarrollar del Marco de Buen Desempeño Docente

 

DOMINIO

 

COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

Dominio 2

Enseñanza para

el aprendizaje de los estudiantes

Competencia 4

Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.

  • Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.

 

  • Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el tiempo requerido en función del propósito de la sesión de aprendizaje.

 

 

Dominio 4

Desarrollo de la

profesionalidad

y la identidad

docente

 

Competencia 8

Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y a­rmar su identidad y responsabilidad profesional.

 

  • Participa en experiencias significativas de desarrollo profesional en concordancia con sus necesidades, las de los estudiantes y las de la escuela.

 

 

A NIVEL ESTUDIANTES:

Los docentes aprenderán estrategias que redundarán en el desarrollo de los siguientes propósitos de aprendizaje del CNEB:

COMPETENCIA

CAPACIDADES

 

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

• Traduce cantidades a expresiones numéricas.

• Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.


Tematica:

 

Sesiones

 

ACTIVIDADES

EVIDENCIAS

Sesión 1

  1. Bienvenida a los participantes.
  2. Recojo de expectativas de los participantes ¿Qué espero lograr en este taller? (uso de la herramienta Jamboard)
  3. Presentación del propósito del taller y organización de las expectativas para vincular con los objetivos. 
  4. Recojo de saberes previos (uso de la herramienta Jamboard)
  5. Perfil de egreso / por qué y para qué de la educación matemática. Sentido de la educación matemática (funcional, instrumental, formativo)
  6. Alfabetización matemática
  7. Competencias y capacidades del área: Análisis de la competencia de cantidad.
  8. Problema de la barra de oro: enfoque del área: Enfoque de resolución de problemas. Ejercicios vs. Problemas

 

Trabajo colaborativo: 

  • Resolverán problemas en forma colectiva a partir de intervenciones durante el taller.

 

Trabajo individual:

  • Elaboración de sus cajitas y problemas resueltos en clase.

 

Sesión 2

  • Los Problemas Aritméticos de Enunciado Verbal. Tipología según Rico y Echenique. Los PAEV aditivos de combinación 1 y 2
  • Presentación de la tipología de los PAEV en ppt.
  • Los participantes elaboran la cajita para problemas de combinación.
  • Caracterización de los PAEV de combinación. Estrategias para la resolución de problemas de combinación 1 planteados en la batería de problemas a entregar a los participantes.

Sesión 3

Los PAEV de combinación tipo 2 y de cambio tipo 1, 2 y 3. Estructura y características.

  • Estrategias para la resolución de problemas de combinación 2 planteados en la batería de problemas.
  • Diferencia entre los problemas de combinación y cambio.
  • Elaboran con material reciclable la cajita para problemas de cambio
  • Plantean y resuelven en equipos algunos problemas de cambio 1 al 3 de la batería entregada.
  • Construcción colectiva de la caracterización en un cuadro comparativo de las características de los PAEV.
  • Estrategias para la resolución de problemas de cambio 1, 2

Sesión 4

Los PAEV de cambio tipo 4 al 6. Estructura y características.

  • Elaboran los esquemas para los problemas de cambio.
  • Plantean y resuelven en equipos algunos problemas de cambio 4 al 6 de la batería entregada.
  • Estrategias para la resolución de problemas de cambio 4 al 6.

 

Sesión 5

Problemas de comparación de tipo 1 al 3

  • Cantidad referente y comparada
  • Elaboran el esquema para los problemas de comparación de tipo 1 al 3. Elaboran sus barras comparadoras.
  • Plantean y resuelven en equipos algunos problemas de comparación de tipo 1 al 3 de la batería entregada.
  • Estrategias para la resolución de problemas de comparación de una y dos etapas.

Sesión 6

Problemas de comparación de tipo 4 al 6

  • Elaboran el esquema para los problemas de comparación de tipo 4 al 6. Elaboran sus barras comparadoras.
  • Plantean y resuelven en equipos algunos problemas de comparación de tipo 4 al 6 de la batería entregada.
  • Estrategias para la resolución de problemas de comparación.

Sesión 7

Los problemas de igualación 1 al 6

  • Plantean y resuelven en equipos algunos problemas de igualación de tipo de 1 al 6 de la batería entregada.
  • Estrategias para la resolución de problemas de igualación.
  • Resuelven una ficha de identificación de problemas PAEV (Evaluación de salida)

Sesión 8

Problemas multiplicativos

  • Los PAEV multiplicativos. Estrategias para la construcción de la noción multiplicativa.
  • Tipología según Rico y Echenique. Los PAEV multiplicativos de repartos equitativos.
  • Elaboración de la cajita Mc Kinder para repartos equitativos.
  • Estrategias para la resolución de PAEV multiplicativos de comparación multiplicativa, de razón y de producto cartesiano.
  • Ideas fuerza, compromisos y encuesta de satisfacción.

 


Horario:
 Fecha Inicio: 03/04/2023  Fecha Fin: 26/04/2023  De 18:30:00 a 21:00:00
Precios
   Asociados Estatales: S/.200.00
   Asociados Particulares: S/. 200.00
   No Asociados: S/.200.00

Descuento:
   Tipo: Pronto Pago
   Fecha Limite: 25/03/2023
©2010 Consorcio de Centros Educativos Católicos - Gral. Suárez #287 - Miraflores / Teléfonos: 446-1721 / 447-0596 / 241-3714 - Lima - Perú