Presentación:
DIPLOMADO VIRTUAL EN "GESTIÓN DEL APRENDIZAJE"
- IV GRUPO -
INICIO: Miércoles 13 de julio de 2022
TERMINO: Sábado 25 de marzo de 2023
PLAN DE ESTUDIO: 4 Módulos
DURACIÓN: 8 meses
ASESORÍAS:
-
Sesión sincrónica de asesoría (única) por la plataforma ZOOM el día que inicia cada MÓDULO, en el horario de 20:00 a 21:00 horas.
-
Asesorías sincrónica todos los miércoles (8-9 pm) a través del chat de la plataforma educativa MOODLE del CCEC.
INVERSIÓN TOTAL:
-
S/ 1 200 soles, S/.100 de matrícula y S/. 1 100 por el Diplomado (4 Módulos)
PAGO FRACCIONADO:
-
S/ 100 soles de matrícula, por única vez.
-
S/ 275 soles al iniciar cada Módulo.
PROMOCIÓN AL INSCRIBIRSE EN LOS 4 MÍDULOS
TOTAL DE HORAS DE ESTUDIO:
-
150 horas pedagógicas por Módulo.
-
600 horas pedagógicas por los 4 Módulos
REQUISITOS PARA OBTENER EL DIPLOMA:
Al terminar el Diplomado deberá presentar los siguientes requisitos:
-
Haber completado y aprobado el Plan de estudios del Diplomado (Ficha de control interno del Participante que tiene el CCEC).
-
Fotocopia simple del DNI vigente (ambas caras en una sola hoja).
-
Fotocopia simple del Grado de Bachiller.
-
Constancia de Inscripción del GRADO en SUNEDU (se descarga de la página Web: https://enlinea.sunedu.gob.pe).
-
Fotografía actual tamaño pasaporte a color con fondo blanco en tono mate en archivo JPG, y alta resolución.
-
Pago de S/ 100.00 (cien con 00/100 soles) en la cuenta del CCEC.
RESPALDO ACADÉMICO:
- "Centro Interdisciplinario de Formación y Cultura" - CIFoC - México.
Descripción:
PROPÓSITO:
-
El propósito de éste diplomado es que los docentes puedan gestionar adecuadamente el proceso de aprendizaje de los estudiantes, tanto en la modalidad virtual como presencial, para esto se analizará el enfoque por competencias del CNEB, se diseñarán y planificarán los proyectos, experiencias y sesiones de aprendizaje, además el docente conocerá estrategias de aprendizaje activas y colaborativas, así como diversas herramientas digitales que permitirá el logro de aprendizajes significativos. Se reflexionará sobre el enfoque de evaluación formativa, los criterios y evidencias de evaluación así como instrumentos de evaluación que permitan la retroalimentación y garanticen los aprendizajes para toda la vida.
Objetivos:
Tematica:
MÓDULO I: Inicio el miércoles 13 de JULIO al sábado 10 de SETIEMBRE, 2022
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Y DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
|
SUMILLA
|
Este Curso teórico - práctico permitirá conocer el Currículo Nacional basado en el enfoque por competencias, los docentes conocerán los fundamentos, estructura y elementos que sustentan el CNEB, la relación y articulación de dichos elementos que permiten lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. Los docentes participantes conocerán los diversos procesos de diversificación curricular para lograr contextualizarlo de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes de cada Institución Educativa, así como los procesos de elaboración del Proyecto Curricular Institucional y la actualización del PCI.
|
UNIDADES
|
TEMAS
|
U-01
|
EL CURRÍCULO NACIONAL Y EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
|
U-02
|
ESTRATEGIAS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
|
U-03
|
EL PROYECTO INSTITUCIONAL CURRICULAR
|
U-04
|
ELABORACIÓN DEL PCI
|
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
-
Tener una visión crítica de la nueva política curricular nacional.
-
Conocer la estructura del CNEB en el enfoque por competencias.
-
Realizar el proceso de diversificación curricular en su Centro educativo
-
Implementar los elementos del CNEB en su I.E. a través de la implementación de su PCI.
ESTRATEGIAS - METODOLÓGICAS Y DINÁMICA DE TRABAJO:
-
Se implementará la metodología para la Formación docente con la dinámica de una sesión para adultos mediante estrategias individuales y grupales conocerán la estructura del Currículo Nacional, diversificarán de acuerdo al diagnóstico de su I.E., implementándola en los tres niveles educativos.
-
Cada una de las sesiones tendrá cinco momentos de la metodología para adultos : Acciones de inicio y sensibilización con recursos interactivos, la Capacidad de respuesta o Reflexión individual con lecturas cortas y pertinentes , la reflexión grupal , la Conceptualización bajo la modalidad de taller incorporando Casuística, trabajos grupales, Elaboración de productos comentadas, análisis de casos, plenarios, terminando con actividades de Cierre y Meta cognición permanente poniendo en práctica durante la ejecución las rubricas del desempeño docente en coherencia con el MBD Docente.
MÓDULO II: Inicio el miércoles 14 de SETIEMBRE al sábado 13 de NOVIEMBRE, 2022
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
|
SUMILLA
|
Este curso teórico - práctico, busca que los docentes participantes comprendan que la planificación curricular es una herramienta de vital importancia para el trabajo pedagógico imprescindible tanto en la modalidad virtual como presencial, lo que va a permitir anticipar, adecuar y organizar todos los elementos del Currículo Nacional de forma coherente con la finalidad de desarrollar las competencias, capacidades y desempeños de acuerdo a cada nivel, grado y área curricular. Se trabajará todo lo correspondiente a la planificación curricular a nivel de aula, elaborando la Planificación Anual, las Unidades de Aprendizaje, proyectos de aprendizaje, experiencias de aprendizaje y las sesiones, teniendo en cuenta el enfoque por competencias de acuerdo al Currículo Nacional y los Programas de cada nivel.
|
UNIDADES
|
TEMAS
|
U-01
|
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS.
|
U-02
|
UNIDADES DE APRENDIZAJE
|
U-03
|
PROYECTOS DE APRENDIZAJE
|
U-04
|
SESIONES DE APRENDIZAJE
|
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
-
Identificar y conocer el Currículo Nacional y los Programas Curriculares de cada nivel.
-
Analizar y aplicar las orientaciones específicas para la planificación curricular de largo y corto plazo.
-
Comprender la importancia de la planificación curricular y la articulación y coherencia en los diferentes niveles de planificación curricular.
-
Comprender los diversos niveles de planificación de aula: Planificación anual, unidades de aprendizaje y sesiones de aprendizaje.
-
Elaborar con un formato sugerido y adaptable a las propias necesidades de las Instituciones Educativas la Planificación anual, unidades y sesiones de aprendizaje
ESTRATEGIAS - METODOLÓGICAS Y DINÁMICA DE TRABAJO:
-
A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán permanentemente estrategias activas y participativas, buscando que el docente participante construya su propio aprendizaje, ya que se trata de un curso teórico práctico, para lo cual se gestionará permanentemente el aprendizaje de cada participante a través del acompañamiento permanente, porque se busca que cada docente elabore su planificación curricular a largo y corto plazo. Además, se potenciará el trabajo en equipo, el análisis y el pensamiento crítico.18.
MÓDULO III: Inicio el miércoles 16 de NOVIEMBRE al miércoles 18 de ENERO, 2023
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN EL AULA
|
SUMILLA
|
Este curso teórico - práctico, busca que los docentes participantes conozcan innovadoras estrategias de aprendizaje que permitan el desarrollo de competencias en el aula tanto en la modalidad virtual como presencial. Se trabajarán estrategias activas, estrategias de trabajo colaborativo utilizando diversas herramientas digitales, además de estrategias de aprendizaje autónomo que permitan el logro de las competencias propuestas en el Currículo Nacional de Educación Básica.
|
UNIDADES
|
TEMAS
|
U-01
|
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS.
|
U-02
|
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL INVOLUCRAMIENTO y LA RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
|
U-03
|
ESTRATEGIAS ACTIVAS, DE SÍNTESIS Y COMPRENSIÓN
|
U-04
|
ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO COOPERATIVO Y LAS TICS
|
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
-
Incorporar cambios significativos en el desempeño docente para el desarrollo de competencias en el aula.
-
Reconocer las estrategias y técnicas de aprendizaje dentro de un enfoque por competencias.
-
Aplicar estrategias y técnicas de aprendizaje organizadas según su finalidad u objetivo.
-
Orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje pertinentes a los diversos escenarios educativos.
-
Vivenciar diferentes estrategias y técnicas de aprendizaje.
ESTRATEGIAS - METODOLÓGICAS Y DINÁMICA DE TRABAJO:
-
La metodología a desarrollar en el curso será activa y participativa, bajo una perspectiva de enseñanza-aprendizaje reflexiva y crítica en la que se buscará motivar, estimular y orientar el aprendizaje del docente participante. Para ello, se realizará el análisis e interpretación de material bibliográfico, videos, entre otros. También se elaborarán trabajos individuales de aplicación y la experimentación de actividades de aprendizaje de estrategias. Además se diseñará actividades de aprendizaje que incluya estrategias y técnicas de aprendizaje, integradas a las áreas de aprendizaje, tomando en cuenta las necesidades e intereses de sus estudiantes.
MÓDULO IV: Inicio el miércoles 25 de ENERO al sábado 25 de MARZO, 2023
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA
|
SUMILLA
|
En éste curso teórico práctico los docentes comprenderán el significado y la implicancia de la evaluación formativa y su impacto en la práctica pedagógica y en el desarrollo de4 las competencias de los estudiantes, teniendo en cuenta los propósitos de aprendizaje, criterios de evaluación, evidencias de aprendizaje y la retroalimentación que deben ser parte de todo proceso de aprendizaje tanto en la modalidad virtual como presencial.
Se elaborarán diversos instrumentos de evaluación, que permitirá valorar la evidencia recogida sobre el desempeño de los estudiantes, así como la aplicación de estrategias para hacer de la evaluación una actividad permanente, integrada y motivadora que se da durante el proceso de enseñanza aprendizaje y que permita el la retroalimentación y el desarrollo de la autonomía de los estudiantes.
|
UNIDADES
|
TEMAS
|
U-01
|
DEFINICIÓN E IMPLICANCIAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA.
|
U-02
|
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
|
U-03
|
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
|
U-04
|
LA RÚBRICA COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FORMATIVA
|
OBJETIVOS:
Los objetivos de este curso son los siguientes:
-
Reconocer la importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje.
-
Conocer el enfoque de evaluación formativa y sus implicancias en el proceso de enseñanza aprendizaje.
-
Comprender el proceso de evaluación como un proceso permanente e inherente al proceso de enseñanza aprendizaje.
-
Conocer las técnicas e instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
-
Analizar la pertinencia y posibilidades de la aplicación de las diversas técnicas e instrumentos de evaluación.
-
Elaborar diversos instrumentos de evaluación en función de los propósitos de aprendizaje planteados en las sesiones.
ESTRATEGIAS - METODOLÓGICAS Y DINÁMICA DE TRABAJO:
-
Las sesiones están planificadas de forma teórica práctica, se utilizan diversas estrategias activas y participativas por medio de los docentes participantes afectados la importancia de la evaluación formativa y elaboran diversos instrumentos de evaluación en base a los desempeños de los Programas Curriculares correspondientes a cada nivel educativo
-
También se trabajará la reflexión y el pensamiento crítico a través de diversas dinámicas grupales y el trabajo en equipo.
-
HOJA DE VIDA DE LAS PONENTES:
* PONENTE: MG. ELVA LILIANA VÍLCHEZ MENDOZA
Profesora: Gestión del aprendizaje y evaluación formativa.
PERFIL:
-
Licenciada en Educación con estudios de Maestría en Autoevaluación, Acreditación y Certificación Educativa por la UNIFE. Especialista en Administración por la Universidad ESAN. Diplomatura en Gestión de Calidad de Instituciones Educativas por la P.U.C.P. Especialista en Gestión Pedagógica.
-
Especialista en Gestión Curricular y Estrategias de Aprendizaje. Coordinadora del Diplomado de Gestión de los Aprendizajes del Consorcio de Colegios Católicos. Consultora Del Ministerio de Educación. Consultora Educativa. Promotora y Directora del Colegio Privado Liceo San Juan.
EXPERIENCIA:
-
Docente de aula con más de 25 años de expe4riencia.
-
Consultora Pedagógica en diferentes Instituciones Educativas a Nivel Nacional.
-
Coordinadora y Docente del Diplomado: Gestión del aprendizaje. Consorcio de Centros Educativos Católicos.
-
Promotora y Directora del Colegio Privado Liceo San Juan.
HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS:
-
Especialista en gestión del aprendizaje.
-
Planificación Pedagógica.
-
Evaluación formativa.
-
Enfoque por competencias.
-
Estrategias de aprendizaje.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
-
Licenciada en educación, con estudios de maestría en Acreditación Educativa. Con especialidad en Gestión de Calidad de Instituciones Educativas. Especialista en Gestión del aprendizaje y evaluación formativa.
Dirección electrónica: livime@gmail.com
* PONENTE: MG. AMELIA CARLA DÍAZ SAMAMÉ
Licenciada de educación primaria.
PERFIL:
-
Licenciada en Educación Primaria, egresada de la Maestría en Educación con la mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación, Magister en Gestión Pública por la Universidad César Vallejo. Docente con destacada experiencia cuya metodología está basada en el aprendizaje significativo que desarrolla competencias y capacidades en el educando. Docente formadora en el Instituto Pedagógico María Madre y en el instituto Pedagógico de Monterrico. Experiencia en la organización y desarrollo dentro del ámbito educativo con la creación y edición de textos educativos de comunicación y matemática para niños de primaria. Amplia experiencia en los procesos de Formación y Capacitación de docentes a nivel nacional.
EXPERIENCIA:
-
Docente en el Instituto Público María Madre
-
Docente del Programa de Certificación Progresiva en el Diplomado en Gestión Educativa del Consorcio de Centros Educativos Católicos
-
Especialista Pedagógico en la Dirección de Educación Primaria- Ministerio de educación (2018)
-
Especialista Pedagógico Regional en la Dirección de Formación Docente en Servicio - Ministerio de educación (2017)
-
Consultora y Capacitadora en diversas instituciones educativas a nivel nacional.
HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS:
Manejo de Tecnologías de la Información:
-
Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI
-
TÉCNICA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA (TECI)
-
Programas: Windows, Word, Excel, Power Point
Idiomas:
-
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
-
NGLÉS: Nivel Básico (VIII Ciclo)
FORMACIÓN ACADÉMICA:
-
Licenciada en Educación Primaria, Maestría en Gestión Pública - Universidad César Vallejo, Maestría en Evaluación y Acreditación de La Calidad de La Educación - Universidad Nacional Mayor de San Marcos Curso Planificación Curricular y Evaluación Formativa - Universidad Privada San Martín de Porres, Curso Currículo Nacional - Ministerio de Educación
Dirección electrónica: cardiaz1108@gmail.com
Horario:
Fecha Inicio: 13/07/2022 Fecha Fin: 07/07/2023 De 20:00:00 a 21:00:00