DGA-MODULOS-2023 - DIPLOMADO "GESTIÓN DEL APRENDIZAJE" - 2023(DGA-MODULOS-2023)

Preinscríbase

 
Presentación:

               DIPLOMADO VIRTUAL EN "GESTIÓN DEL APRENDIZAJE"

                                                   

INICIO: Miércoles 5 de abril de 2023

PLAN DE ESTUDIO: 4 Módulos

DURACIÓN: 8 meses

ASESORÍA:

  • Sesión sincrónica obligatoria por la plataforma ZOOM el día que inicia cada módulo del DIPLOMADO, en el horario de 20:00 a 21:00 horas.

MODALIDAD VIRTUAL: 

  • Con estudios autónomo, de acuerdo a sus tiempos y horarios, en la plataforma MOODLE del CCEC.
  • Incluye: videos, guías, lecturas y Diploma digital.

ASESORÍA ESPECIALIZADA:

  • Los miércoles de 20:00 a 21:00 horas.

 

INVERSIÓN TOTAL:

  • S/ 1 100 soles: S/.100 de matrícula y S/. 1 000  por el Diplomado (4 Módulos).

PAGO FRACCIONADO:

  • S/ 100 soles de matrícula, por única vez.
  • S/ 275 soles al iniciar cada Módulo.

 

TOTAL DE HORAS DE ESTUDIO:

  • 150 horas pedagógicas por Módulo.
  • 600 horas pedagógicas por los 4 Módulos

 

ESPECIALISTAS:

  • Mg. Liliana Vílchez Mendoza.
  • Mg. Carla Díaz Samamé.

 

REQUISITOS PARA OBTENER EL DIPLOMA:

Al terminar el Diplomado deberá presentar los  siguientes requisitos: 

  1. Haber completado y aprobado el Plan de estudios del Diplomado (Ficha de control interno del Participante que tiene el CCEC).
  2. Fotocopia simple del DNI vigente (ambas caras en una sola hoja).
  3. Fotocopia simple del Grado de Bachiller. 
  4. Constancia de Inscripción del GRADO en SUNEDU (se descarga de la página Web: https://enlinea.sunedu.gob.pe).
  5. Fotografía actual tamaño pasaporte a color con fondo blanco en tono mate en archivo JPG, y alta resolución.
  6. Pago de S/ 100.00 (cien con 00/100 soles) en la cuenta del CCEC.

 

RESPALDO ACADÉMICO:

- "Centro Interdisciplinario de Formación y Cultura" - CIFoC - México.


Descripción:

PROPÓSITO

  • El propósito de este diplomado es que los docentes puedan gestionar adecuadamente el proceso de aprendizaje de los estudiantes, tanto en la modalidad virtual como presencial, para esto se analizará el enfoque por competencias del CNEB, se diseñarán y planificarán los proyectos, experiencias y sesiones de aprendizaje, además el docente conocerá estrategias de aprendizaje activas y colaborativas, así como diversas  herramientas digitales que permitirán el logro de aprendizajes significativos. Se reflexionará sobre el enfoque de evaluación formativa, los criterios y evidencias de evaluación así como instrumentos de evaluación que permitan la retroalimentación y garanticen los aprendizajes para toda la vida.

Objetivos:

Tematica:

MÓDULO I:

Currículo por Competencias y Diversificación Curricular

Este Curso teórico - práctico permitirá  conocer el Currículo Nacional basado en el  enfoque por competencias, los docentes conocerán los fundamentos, estructura y elementos que sustentan el CNEB, la relación y articulación de dichos elementos que permiten lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. Los docentes participantes conocerán los diversos procesos de diversificación curricular para lograr contextualizarlo de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes de cada Institución Educativa, así como los procesos de elaboración del Proyecto Curricular Institucional y la actualización del PCI.

 

UNIDADES

  • EL CURRÍCULO NACIONAL Y EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
  • ESTRATEGIAS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
  • EL PROYECTO INSTITUCIONAL CURRICULAR
  • ELABORACIÓN DEL PCI

 

MÓDULO II:

Planificación Curricular en un Enfoque por Competencias

Este curso teórico - práctico, busca que los docentes participantes comprendan que la planificación curricular es una herramienta de vital importancia para el trabajo pedagógico imprescindible tanto en la modalidad virtual como presencial, lo que va a permitir anticipar, adecuar y organizar todos los elementos del Currículo Nacional de forma coherente con la finalidad de desarrollar las competencias, capacidades y desempeños de acuerdo a cada nivel, grado y área curricular.  Se trabajará todo lo correspondiente a la planificación curricular a nivel de aula, elaborando la Planificación Anual, las Unidades de Aprendizaje, proyectos de aprendizaje, experiencias de aprendizaje  y las sesiones, teniendo en cuenta el enfoque por competencias de acuerdo al Currículo Nacional y los Programas de cada nivel.

UNIDADES

  • PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
  • UNIDADES DE APRENDIZAJE
  • PROYECTOS DE APRENDIZAJE
  • SESIONES DE APRENDIZAJE

 

MÓDULO III:

Estrategias Pedagógicas para desarrollar Competencias en el Aula

Este curso teórico - práctico, busca que los docentes participantes conozcan innovadoras estrategias de aprendizaje que permitan el  desarrollo de competencias en el aula tanto en la modalidad virtual como presencial. Se trabajarán estrategias activas, estrategias de trabajo colaborativo  utilizando diversas herramientas digitales, además de estrategias de aprendizaje autónomo que permitan el logro de las competencias propuestas en  el  Currículo Nacional de Educación Básica.

UNIDADES

  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL INVOLUCRAMIENTO y  LA RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
  • ESTRATEGIAS ACTIVAS, DE SÍNTESIS Y COMPRENSIÓN
  • ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO COOPERATIVO Y LAS TICS

 

MÓDULO IV:

Técnicas e Instrumentos de Evaluación Formativa

En éste curso teórico práctico los docentes comprenderán el significado y la implicancia de la evaluación formativa y su impacto en la  práctica pedagógica y en el desarrollo de4 las competencias  de los estudiantes, teniendo en cuenta los propósitos de aprendizaje, criterios de evaluación, evidencias de aprendizaje y la retroalimentación que deben ser parte de todo proceso de aprendizaje tanto en la modalidad virtual como presencial.

Se elaborarán diversos instrumentos de evaluación, que permitirá valorar la evidencia recogida sobre el  desempeño de los estudiantes, así como la aplicación de estrategias para hacer de la evaluación una actividad permanente, integrada y motivadora que se da durante el proceso de enseñanza aprendizaje y que permita el la retroalimentación y el desarrollo de la autonomía de los estudiantes.

 UNIDADES

  • DEFINICIÓN E IMPLICANCIAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
  • TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • LA RÚBRICA COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FORMATIVA

Horario:
 Fecha Inicio: 05/04/2023  Fecha Fin: 05/12/2023  De 20:00:00 a 21:00:00
Mg. Elva Liliana Vílchez Mendoza
Mg. Amelia Carla Diaz Samamé
Precios
   Asociados Estatales: S/.1100.00
   Asociados Particulares: S/. 1100.00
   No Asociados: S/.1100.00
©2010 Consorcio de Centros Educativos Católicos - Gral. Suárez #287 - Miraflores / Teléfonos: 446-1721 / 447-0596 / 241-3714 - Lima - Perú