Presentación:
PROGRAMA FAMILIAS FUERTES: “AMOR Y LÍMITES” – DEVIDA.
Ponentes: Facilitadores de DEVIDA.
Fechas:8 sesiones los días lunes y miércoles desde el 21 de febrero
Horario: 5:00 a 8:00 p.m.
Taller gratuito.
Descripción:
Sumilla:
-
El Programa Familias Fuertes: Amor y Límites (OPS/OMS), está orientado a mejorar la salud y el desarrollo de los y las adolescentes entre 10 y 14 años, así como prevenir conductas de riesgo, a través de la promoción de la comunicación entre padres, madres o tutores y sus hijos e hijas. La metodología utilizada se constituye en una estrategia comprobada por su efectividad en la prevención de conductas de riesgo, destacando la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.
-
Ha sido adaptado del programa IOWA Strengthening Families (ISFP) desarrollado en el año 1992 por la Universidad del Estado de Iowa. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, desde el año 2008, viene impulsando la formación de recursos humanos como facilitadores del Programa Familias Fuertes: Amor y Límites, con la finalidad de promover la aplicación del mismo en diferentes regiones del país, en respuesta a la exposición al riesgo y el incremento del consumo de drogas, a edades cada vez más tempranas, que tiene relación, entre otros aspectos, con el insuficiente involucramiento de los padres, madres o tutores en la crianza de sus hijos e hijas. El programa Familias Fuertes: Amor y límites, se desarrolla como una estrategia de prevención primaria del consumo de drogas, basado en la familia.
Objetivos:
ObjetivoGeneral:
-
El objetivo del programa es plantear un modelo de crianza basado en el establecimiento de límites (reglas de control del comportamiento) con amor (en un clima de calidez afecto y respeto). Este programa fortalece la comunicación, desarrolla la empatía, mejora el respeto y seguimiento de las normas en las hijas e hijos adolescentes y forma a los padres en el establecimiento de un sistema de sanciones y administración de privilegios, elogios y recompensas como maneras efectivas de disciplina. Este procedimiento se desarrolla en una dinámica basada en la comunicación empática.
Tematica:
Metodología:
El taller tendrá una duración total de 32 horas, las cuales serán desarrolladas a través de 8 módulos, de la siguiente manera:
-
Modalidad Sincrónica: 24 horas, a través de la plataforma de video llamadas de la institución;
-
Modalidad Asincrónica: 08 horas, a través de la revisión de los videos instructivos del marco teórico, tutoriales y materiales de lectura.
*Nota: Finalmente, deberán conducir una implementación con familias de modo que se pongan en práctica los aprendizajes y ello ser reportado mediante un informe a DEVIDA (todo el detalle e insumos se brindarán en el taller).
Horario:
Fecha Inicio: 21/02/2022 Fecha Fin: 16/03/2022 De 17:00:00 a 20:00:00