CURSO VIRTUAL - GA-02
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
DIRIGIDO A: Educación Básica Regular y Directivos.
MAESTRO MEDIADOR: Liliana Vílchez Mendoza
FECHA: Del 16 al 20 y del 23 al 27 de Enero, 2023
(10 sesiones de 2 horas c/u)
HORARIO: 10:45 a 12:45 hrs.
INVERSIÓN: Pronto Pago hasta el 4 de Enero, 2023: S/ 200.00 soles.
Precio Normal desde el 5 de Enero, 2023: S/ 220.00 soles.
RESPALDO ACADÉMICO: CIFoC - México
SUMILLA:
COMPETENCIAS:
COMPETENCIA TRANSVERSAL |
Los participantes fortalecerán su capacidad de investigación buscando, procesando y analizando información de fuentes diversas; desarrollarán habilidades en el uso de las TIC y capacidades del trabajo en equipo. Todo ello en el marco del compromiso por la calidad educativa. |
COMPETENCIA DEL CURSO |
Planifica teniendo en cuenta la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. |
APRENDIZAJES A LOGRAR EN LOS PARTICIPANTES:
Los aprendizajes a lograr en los participantes son los siguientes:
SEMANA DEL 16 al 27 |
||||
SESIÓN Fecha |
TEMÁTICA |
HERRAMIENTAS DIGITALES DE TRABAJO |
LOGRO ESPERADO |
ESTRATEGIAS |
16/01/2023 |
¿Qué es la planificación pedagógica en un enfoque por competencias? Planificación en un enfoque por competencias. ¿Cómo elaborar una planificación exitosa? |
Plataforma del Consorcio, Moodle Padlet Quizzes Canvas Genialy Google Sities. |
Conocen lo que implica planificar en un enfoque por competencias como un proceso para optimizar el aprendizaje.
|
Trabajo colaborativo Método de casos Análisis y síntesis Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje basado en proyectos.
|
17/01/2023 |
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes desde el enfoque por competencias. Mediación, planificación y evaluación de aprendizajes como procesos que operan juntos
|
Comprenden que los procesos de planificación y evaluación están alineados y responden a una misma lógica que va a permitir el desarrollo progresivo de competencias en el estudiante. |
||
18/01/2023 |
Procesos a tener en cuenta en la planificación de los aprendizajes I. Identificar potencialidades y necesidades de aprendizaje. Determinar el propósito de aprendizaje (nivel esperado). Definir o determinar la evidencia de logro de aprendizaje (competencia en progresión). Planificar experiencias para lograr el aprendizaje. |
Comprenden los procesos que se debe tener en cuenta para elaborar una óptima planificación de los aprendizajes. |
||
19/01/2023 |
Procesos a tener en cuenta en la planificación de los aprendizajes II. Desarrollar las experiencias de aprendizaje. Recoger las evidencias del logro de aprendizaje. Analizar e interpretar la evidencia para identificar el nivel de logro del aprendizaje. Retroalimentar a partir de la información que brinda la evidencia generada por el estudiante |
Comprenden los procesos que se debe tener en cuenta para elaborar una óptima planificación de los aprendizajes. |
||
20/01/2023 |
Del currículo nacional a la planificación de aula Diversificación curricular. Contextualización curricular
|
Comprender que hay dos procesos importantes, la diversificación y la contextualización, que se deben llevar a cabo antes de elaborar la planificación de aula. |
||
23/01/2023 |
La planificación anual Finalidad. Importancia. Estructura de la planificación anual.
|
Conocer la importancia y la lógica de la planificación anual y elaborar una propuesta de la misma.
Aprender a elaborar una unidad de aprendizaje de forma coherente y que responda a un enfoque por competencias. |
||
24/01/2023 |
Unidades de aprendizaje. Finalidad. Importancia. Situación significativa Estructura de la unidad de aprendizaje.
|
|||
25/01/2023 |
Proyectos de aprendizaje. Importancia de la integración de áreas en el enfoque por competencias. Finalidad. Importancia. Problemática en el proyecto de aprendizaje Estructura del proyecto de aprendizaje.
|
Aprender a elaborar un proyecto de aprendizaje de forma coherente y que responda al contexto de los estudiantes, permitiendo la integración de áreas. |
||
26/01/2023 |
Experiencias de aprendizaje. Importancia de la integración de áreas en el enfoque por competencias. Finalidad. Importancia. El reto o desafío en las experiencias de aprendizaje. Estructura de la experiencia de aprendizaje.
|
Aprender a elaborar una experiencia de aprendizaje de forma coherente y presentando una situación desafiante que permite el logro de los aprendizajes. |
||
27/01/2023 |
Definición de sesiones de aprendizaje. Criterios para elaborar una sesión de aprendizaje Procesos pedagógicos y didácticos de una sesión de aprendizaje |
Aprender a elaborar una experiencia de aprendizaje de forma coherente combinando adecuadamente los procesos pedagógicos y didácticos. |
TRABAJO ASINCRÓNICO125 horas pedagógicas |
Fecha de entrega del trabajo final en la plataforma virtual lunes 23 de mayo 2023 hasta las 11:59 horas |
Explicación del trabajo Final: El trabajo final consistirá en la elaboración de la planificación anual de una determinada área, la primera unidad de esta planificación anual y la elaboración de tres sesiones de aprendizaje. |
TEMÁ TICA |
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
|
EVALUACIÓN/ INSTRUMENTO |
EN LA PLATAFORMA MOODLE |
|
Fecha en que se deja la actividad (Por el docente) |
Fecha final de envío de producto/trabajo (Por el participante) |
|||
1. |
Conocen lo que implica planificar y evaluar en un enfoque por competencias. Elaboración de organizadores gráficos. Socialización. |
Lista de cotejo |
16/01/2023 |
Se trabaja durante la sesión sincrónica. Se sube a la plataforma el mismo día. |
2. |
Comprenden la alineación y coherencia entre planificación y evaluación. |
Escala de rango |
17/01/2023 |
Se trabaja durante la sesión sincrónica. Se sube a la plataforma el mismo día. |
3. |
Identifican mediante ejemplos las potencialidades y necesidades de aprendizaje delos estudiantes. Determinan el propósito de aprendizaje (nivel esperado) y la evidencia de logro de aprendizaje (competencia en progresión). Planifican experiencias para lograr el aprendizaje |
Lista de cotejo |
18/01/2023 |
Se trabaja durante la sesión sincrónica. Se sube a la plataforma el mismo día. |
4. |
Identifican a través de ejemplos los procesos a tener en cuenta en la planificación de los aprendizajes comorecoger las evidencias del logro de aprendizaje, analizar e interpretar la evidencia para identificar el nivel de logro del aprendizaje y retroalimentar a partir de la información que brinda la evidencia generada por el estudiante |
Escala de rango. |
19/01/2023 |
Se trabaja durante la sesión sincrónica. Se sube a la plataforma el mismo día. |
5. |
Comprenden y explican a través de un organizador gráfico o infografía la diversificación y contextualización curricular. |
Lista de cotejo |
20/01/2023 |
24/01/2022 |
6. |
Comprenden la importancia y la estructura de la planificación anual a través de la elaboración de la misma.
|
Rúbrica |
23/01/2023 |
Se trabaja durante la sesión sincrónica. Se sube a la plataforma el mismo día. |
7. |
Comprenden la importancia y la estructura de la unidad de aprendizaje a través de la elaboración de la misma.
|
Rúbrica |
24/01/2023 |
Se trabaja durante la sesión sincrónica. Se sube a la plataforma el mismo día. |
8. |
Comprenden la importancia del Proyecto de aprendizaje, como un proceso que permite la integración de áreas a través de la elaboración de un proyecto. |
Rúbrica |
25/01/2023 |
Se trabaja durante la sesión sincrónica. Se sube a la plataforma el mismo día. |
9. |
Comprenden la importancia de la experiencia de aprendizaje, como un proceso que permite la integración de áreas a través de la elaboración de un proyecto. |
Lista de cotejo |
26/01/2023 |
Se trabaja durante la sesión sincrónica. Se sube a la plataforma el mismo día. |
10. |
Comprenden la importancia de la sesión de aprendizaje, como un proceso que permite la articulación de procesos pedagógicos y didácticos. |
Escala de rango. |
27/01/2023 |
Se trabaja durante la sesión sincrónica. Se sube a la plataforma el mismo día. |