GA-04-2024 - Diseño de la evaluación de competencias en un enfoque formativo.(D)(GA-04-2024)

Preinscríbase

 
Presentación:

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

CURSO VIRTUAL  -  GA-04

"DISEÑO DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN UN ENFOQUE FORMATIVO"

 

DIRIGIDO A: Educación Básica Regular y Directivos.

MAESTRO MEDIADOR: Liliana Vílchez Mendoza

 

FECHA:    Del 15 al 19 y del 22 al 26 de Enero, 2024.

  • Todos los cursos pertenecientes a la maya del DIPLOMADO constan de dos etapas y concluyen con la entrega de un trabajo final.
  • 1ra. Etapa SINCRÓNICA y ASINCRÓNICA: Del 15 al 26 de enero, 10 sesiones de 2 horas c/u.
  • 2da. Etapa ASINCRÓNICA: A partir de febrero a mayo, a distancia y entrega del trabajo final hasta el lunes 20 de mayo.
 

HORARIO:   16:45 a 18:45 hrs.

INVERSIÓN: Pronto Pago hasta el 3 de Enero, 2024: DIPLOMADO COMPLETO S/ 800.00 soles.

                      Precio Normal desde el 4 de Enero, 2024: DIPLOMADO COMPLETO S/ 880.00 soles.

RESPALDO ACADÉMICO:  CIFoC - México

  • Total de horas del curso: 25 horas pedagógicas sincrónicas y 125 horas asincrónicas.
  • Certificado: 150 horas.

Descripción:

SUMILLA: 

  • El curso Diseñando la evaluación de competencias en un enfoque formativo busca que los docentes conozcan, comprendan y analicen las prácticas pedagógicas evaluativas durante el proceso aprendizaje que permita al profesor convertirse en un verdadero mediador del aprendizaje.
  • La Evaluación Formativa se diferencia de otros tipos de evaluación porque es un proceso continuo y sistemático que tiene lugar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que tienen como finalidad detectar las dificultades, pero también los progresos de los estudiantes. Y es, precisamente, esas dificultades y progresos son los que permiten al docente adaptar su proceso didáctico a las necesidades de los estudiantes. De ahí viene su finalidad reguladora. Implica un cambio radical en nuestra práctica docente y el objetivo de hacer evaluaciones durante el aprendizaje responde a que profesores y estudiantes deben utilizar la evidencia obtenida durante la sesión de aprendizaje para seguir desarrollando sus aprendizajes situados en un proceso formativo, esto implica una evaluación en cada parte del proceso, lo cual posibilita un mejoramiento en el desarrollo de las competencias.

Objetivos:

COMPETENCIAS:

COMPETENCIA TRANSVERSAL

Los participantes fortalecerán su capacidad de investigación buscando, procesando y analizando información de fuentes diversas; desarrollarán habilidades en el uso de las TIC y capacidades del trabajo en equipo. Todo ello en el marco del compromiso por la calidad educativa.

COMPETENCIA/S

DEL CURSO

Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo a los propósitos planteados que le permita tomar decisiones y retroalimentar a los estudiantes, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diferentes contextos en la modalidad presencial y virtual.


Tematica:

1. Reflexionando sobre la evaluación.

1.1. Diseño curricular en base a competencias, desempeños y estándares.

1.2. Complejidad de evaluar competencias.

1.3. ¿Calificamos o evaluamos?: diagnostico personal de procesos de evaluación.

 

2. Evaluación formativa

2.1. Definición de evaluación formativa.

2.2. La planificación y la evaluación procesos inherentes al aprendizaje.

2.3. Característica de la evaluación formativa.

2.4. Evaluación auténtica.

 

3. Implicancias de la evaluación formativa en la práctica pedagógica

3.1. Reaprender para evaluar formativamente.

3.2. Taxonomía SOLO (structure of observed learning outcomes).

 

4. Proceso de evaluación formativa

4.1. Proceso de evaluación formativa.

4.2. Establecimiento de criterios de evaluación.

4.3. Establecimiento de evidencias de evaluación.

 

5. El alineamiento constructivo en la evaluación formativa.

5.1. Teoría del “Alineamiento constructivo” (J. Biggs).

5.2. Elaboración de la matriz de consistencia de evaluación formativa.

 

6. Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación

6.1. Conceptuación: procedimientos, técnicas de evaluación.

6.2. Técnicas de evaluación.

6.3. Instrumentos de evaluación.

6.4. Planeación y diseño de instrumentos de evaluación.

 

7. Elaboración de instrumentos de evaluación

7.1. Elaboración y uso de instrumentos de evaluación como estrategia formativa.

7.2. Lista de cotejo, escala de rango, mapa de calor.

7.3. Rúbricas analísticas y holísticas.

7.4. Portafolio de evidencias.

 

8. La retroalimentación

8.1. Definición de retroalimentación.

8.2. Importancia de la retroalimentación.

8.3. Estrategias de retroalimentación.


Horario:
 Fecha Inicio: 15/01/2024  Fecha Fin: 26/01/2024  De 16:45:00 a 18:45:00
Mg. Elva Liliana Vílchez Mendoza
Precios
   Asociados Estatales: S/.200.00
   Asociados Particulares: S/. 200.00
   No Asociados: S/.200.00
©2010 Consorcio de Centros Educativos Católicos - Gral. Suárez #287 - Miraflores / Teléfonos: 446-1721 / 447-0596 / 241-3714 - Lima - Perú