DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE
CURSO VIRTUAL - GA-01
"DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR EN UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS"
DIRIGIDO A: Educación Básica Regular y Directivos.
MAESTRO MEDIADOR: Liliana Vílchez Mendoza
FECHA: Del 15 al 19 y del 22 al 26 de Enero, 2024.
INVERSIÓN: Pronto Pago hasta el 3 de Enero, 2024: DIPLOMADO COMPLETO S/ 800.00 soles.
Precio Normal desde el 4 de Enero, 2024: DIPLOMADO COMPLETO S/ 880.00 soles.
RESPALDO ACADÉMICO: CIFoC - México
SUMILLA:
COMPETENCIAS:
COMPETENCIA TRANSVERSAL |
Los participantes fortalecerán su capacidad de investigación buscando, procesando y analizando información de fuentes diversas; desarrollarán habilidades en el uso de las TIC y capacidades del trabajo en equipo. Todo ello en el marco del compromiso por la calidad educativa. |
COMPETENCIA/S DEL CURSO |
Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, las competencias y enfoques transversales, teniendo como referencia los estándares d eaprendizaje y el perfil de egreso de la EBR y participa activamente en la construcción y mejora continua del PCI. |
1. Enfoque por competencias I
1.1.¿Qué es el enfoque por competencias?
1.2.Bases pedagógicas del enfoque por competencias.
1.3.Realidad compleja y pensamiento complejo.
2. Enfoque por competencias II
2.1. Las competencias y la autorregulación del aprendizaje.
2.2. Actuar competente
2.3. Características de las situaciones problema, significativas o auténticas.
2.4. Tipos de actividades para el desarrollo de competencias.
3. El desarrollo de competencias en la educación básica
3.1. Estructura del Currículo Nacional.
3.2. Perfil de egreso y enfoques transversales.
3.3. Definiciones claves del CN.
3.4. Perfil de egreso y enfoques transversales.
4. Definiciones claves del currículo nacional.
4.1. Competencias y capacidades
4.2.Desempeños y estándares de aprendizaje.
5. Diversificación curricular
5.1. Por qué y para qué diversificar el Diseño Curricular Nacional
5.2. Cómo concretar la Diversificación Curricular Nacional.
5.3. Desarrollo de los lineamientos para la diversificación curricular
5.4. Proceso de contextualización curricular.
6. Orientaciones para la elaboración del PCI
6.1. Características del PCI
6.2. La relación del PCI con otros Instrumentos de gestión escolar
6.3. Estructura del PCI
7. ¿Cómo se elabora e implementa el PCI- I?
7.1. Diagnóstico y problematización de la problemática pedagógica.
7.2. Elaboración de carteles de enfoques transversales, valores y actitudes
7.3. Elaboración de carteles de competencias, capacidades y campos temáticos
8. ¿Cómo se elabora e implementa el PCI- I?
8.1. Desarrollo de la propuesta pedagógica de la IE
8.2. Lineamientos de tutoría y evaluación formativa.