Presentación:
DIPLOMADO EN PASTORAL EDUCATIVA
CURSO VIRTUAL - GP-02
"PERSPECTIVAS PASTORALES: PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS"
DIRIGIDO A: Educación Básica Regular y Directivos.
MAESTRO MEDIADOR: Segundo Delgado Arosena
FECHA: Del 15 al 19 y del 22 al 26 de Enero, 2024.
-
Todos los cursos pertenecientes a la maya del DIPLOMADO constan de dos etapas y concluyen con la entrega de un trabajo final.
-
1ra. Etapa SINCRÓNICA y ASINCRÓNICA: Del 15 al 26 de enero, 10 sesiones de 2 horas c/u.
-
2da. Etapa ASINCRÓNICA: A partir de febrero a mayo, a distancia y entrega del trabajo final hasta el lunes 20 de mayo.
HORARIO: 08:30 a 10:30 hrs.
INVERSIÓN: Pronto Pago hasta el 3 de Enero, 2024: DIPLOMADO COMPLETO S/ 800.00 soles.
Precio Normal desde el 4 de Enero, 2024: DIPLOMADO COMPLETO S/ 880.00 soles.
RESPALDO ACADÉMICO: CIFoC - México
-
Total de horas del curso: 25 horas pedagógicas sincrónicas y 125 horas asincrónicas.
-
Certificado: 150 horas.
Descripción:
SUMILLA:
-
El curso promueve espacios de reflexión, conceptualización, renovación y valoración de la Planificación Pastoral Estratégica en la Escuela Católicaen el marco de su Misión. Sepretende brindar y establecer los lineamientos para comprender y aplicar conceptos generales de Planificación Pastoral Estratégica, revisando conceptos como Proyecto Pastoral, Marco Doctrinal, Diagnóstico Pastoral y análisis FODA, Campos de Acción, Metas, Objetivos, Programas, Actividades, Evaluación, Trabajo en Equipo, Liderazgo, Gestión, Estrategias, entre otros.
-
La Planificación Pastoral Estratégica involucra la capacidad de, partiendo de un Diagnóstico y un Proyecto Pastoral de Centro, determinar metas y objetivos, asociar recursos y acciones destinadas a promover una acción educativa evangelizadora más efectiva y significativa.El enfoque del presente curso busca alinear el PEI, el Proyecto Pastoral del Centro y los Planes Pastorales Anuales con vistas a realizar la misión de la Escuela Católica.
Objetivos:
COMPETENCIAS:
COMPETENCIA TRANSVERSAL
|
Los participantes fortalecerán su capacidad de investigación buscando, procesando y analizando información de fuentes diversas; desarrollarán habilidades en el uso de las TIC y capacidades del trabajo en equipo. Todo ello en el marco del compromiso por la calidad educativa.
|
COMPETENCIAS DEL CURSO
|
-
Actúa como formador y animador cristiano sustentado en la identidad pastoral de la institución, en su proyecto educativo, en la propuesta evangelizadora de la Iglesia y en las opciones apostólicas de su entorno.
-
Gestiona la pastoral en corresponsabilidad con las demás personas e instancias de la institución, para asegurar el logro de los objetivos y metas de la misión evangelizadora en sintonía con las redes apostólicas relacionadas
|
Tematica:
Presentación, Conocimientos previos y el Equipo de Pastoral.
- Test de autoconocimiento.
- Esquemas para entender la planificación pastoral estratégica.
- Las escuelas católicas en el mundo del mañana.
- El Equipo de Pastoral en un Centro Educativo Católico.
Marco Doctrinal.
- Retos actuales y prospectivos de la Teología Pastoral.
- Proyectos pastorales: qué sí y qué no.
- Un curso como propuesta pastoral. La pastoral en la escuela día a día.
- Dimensiones de la Evangelización.
La planificación pastoral estratégica. La Misión y la Visión de la Pastoral Escolar. El Análisis FODA. Importancia y Gobernabilidad. El Plan Operativo. Indicadores y Criterios de Evaluación.
- Elementos de la planificación pastoral.
- La planificación estratégica.
- Esquemas para la Planificación
Horario:
Fecha Inicio: 15/01/2024 Fecha Fin: 26/01/2024 De 08:30:00 a 10:30:00