I-05 CURSO VIRTUAL
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA
EN SECUNDARIA: UNA MIRADA DESDE LAS EVALUACIONES
INTERNACIONALES.
DIRIGIDO A: Educación Básica Regular y Directivos.
MAESTRO MEDIADOR: Carlos Cornelio Diez
FECHA: Del 16 al 20 y del 23 al 27 de Enero, 2023.
(10 sesiones de 2 horas c/u).
HORARIO: 10:45 a 12:45 hrs.
INVERSIÓN: Pronto Pago hasta el 4 de Enero, 2023: S/ 180.00 soles.
Precio Normal desde el 5 de Enero, 2023: S/ 200.00 soles.
RESPALDO ACADÉMICO: CIFoC - México
La apertura de un curso está sujeta a una cantidad mínima de participantes inscritos.
CURSO VIRTUAL - Del 16 al 27 de enero, 2023.
SUMILLA:
COMPETENCIAS:
COMPETENCIA TRANSVERSAL |
Los participantes fortalecerán su capacidad de investigación buscando, procesando y analizando información de fuentes diversas; desarrollarán habilidades en el uso de las TIC y capacidades del trabajo en equipo. Todo ello en el marco del compromiso por la calidad educativa. |
COMPETENCIA DEL CURSO |
Al finalizar el taller el participante se habrá puesto a prueba en el desarrollo de las competencias que le permiten diseñar estrategias para facilitar el ejercicio de las diferentes capacidades de la competencia Indaga en educación secundaria. |
APRENDIZAJES A LOGRAR EN LOS PARTICIPANTES:
SEMANA DEL 16 AL 27 DE ENERO |
||||
SESIÓN Fecha |
TEMÁTICA |
HERRAMIENTAS DIGITALES DE TRABAJO |
LOGRO ESPERADO |
ESTRATEGIAS |
Sesión 01 16/01/2023 |
El enfoque de las competencias en la indagación científica. |
Archivos ppt, hojas Word y Excel, Padlet. |
Diferencia el enfoque de competencias en el área de ciencia de otros enfoques. |
Exposición y trabajo colaborativo con uso del CNEB |
Sesión 02 17/01/2023 |
Nociones básicas para desarrollar la actitud científica. |
Archivos ppt, hojas Word y Excel, Padlet. |
Selecciona, de acuerdo al método que utiliza, la actividad científica. |
Exposición y trabajo colaborativo con imágenes |
Sesión 03 18/01/2023 |
Mediciones y variables: hacia la construcción de una cultura científica. |
Archivos ppt, hojas Word y Excel, Padlet, |
Utiliza variables para la generación de hipótesis, objetivos y títulos de investigaciones científicas. |
Exposición y trabajo colaborativo con andamiajes para hipótesis, objetivos y títulos de investigación |
Sesión 04 19/01/2023 |
El diseño de estrategias para la experimentación. |
Archivos ppt, hojas Word y Excel, Padlet. |
Diseña estrategias para orientar la experimentación de los estudiantes. |
Exposición y trabajo colaborativo. Exposición de experiencias individuales |
Sesión 05 20/01/2023 |
Habilidades requeridas en la generación de datos e información. |
Archivos ppt, hojas Word y Excel, Padlet. |
Ensaya el desarrollo de habilidades para generación de datos. |
Exposición y trabajo colaborativo |
Sesión 06 23/01/2023 |
Las posibilidades en el uso de sensores. |
Archivos ppt, hojas Word y Excel, Padlet, Apps de medición. |
Utiliza sensores para realizar mediciones y las ordena en tablas. |
Exposición y trabajo colaborativo. Ejercicios de medición |
Sesión 07 24/01/2023 |
Estrategias para desarrollar el análisis de datos e información. |
Archivos ppt, hojas Word y Excel, Padlet. |
Ensaya estrategias para el análisis de datos e información con uso de gráficos. |
Exposición y trabajo colaborativo. Explicación de trabajos individuales |
Sesión 08 25/01/2023 |
Utilización de simuladores en el desarrollo de habilidades de investigación. |
Archivos ppt, hojas Word y Excel, Padlet, simuladores. |
Utiliza simuladores para desarrollar habilidades específicas de investigación. |
Exposición y trabajo colaborativo con uso de simuladores |
Sesión 09 26/01/2023 |
La evaluación y comunicación de los resultados de una investigación científica. |
Archivos ppt, hojas Word y Excel, Padlet. |
Desarrolla estrategias para que el estudiante evalúe la eficiencia de su indagación y la comunique. |
Exposición y trabajo colaborativo con uso de técnicas para organizar textos científicos. |
Sesión 10 27/01/2023 |
La oportunidad en una feria de ciencias. |
Archivos ppt, hojas Word y Excel, Padlet, Genialy |
Gerencia los pasos para planificar la feria de ciencia en su institución educativa |
Exposición de experiencias exitosas en feria de ciencias. |
TRABAJO ASINCRÓNICO 100 horas pedagógicas |
Entrega del trabajo final en la plataforma virtual el lunes 20 de febrero 2023 hasta las 23:59 horas |
Explicación del trabajo Asincrónico: La forma en que se pondrá a prueba los conocimientos adquiridos sobre indagación será, desarrollando por partes, cada uno de los pasos de la indagación científica, de modo que describiendo cada fase y poniendo a prueba las diferentes estrategias que se han ido socializando, participará en las sesiones presenciales con el intercambio teórico y además se ejercitará en el desarrollo de las capacidades de la competencia de Indaga como lo tendría que hacer el estudiante. El desarrollo de este proceso conlleva dos dimensiones: en primer lugar, pondrá en práctica las estrategias que se brindan en el taller y de modo simultáneo, realizará una reflexión sobre la pertinencia de los diferentes pasos que está llevando a cabo. De modo que finalmente pueda socializar y compartir la experiencia realizada para la orientación en el desarrollo de habilidades de indagación. Trabajo final: Elabore un proyecto de indagación científica, siguiendo cada una de las partes que se desarrollan en el taller. El tema es libre y deberá presentarse a modo de informe de investigación. |
TEMÁTICA |
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE |
EVALUACIÓN / INSTRUMENTO |
EN LA PLATAFORMA MOODLE |
|
Fecha en que se deja la actividad (Por el docente) |
Fecha final de envío de producto/trabajo (Por el participante) |
|||
1. Enfoque de competencias en indagación científica. |
|
Formas en que se pueden aprovechar en el quehacer del docente de ciencia, los resultados de evaluaciones estandarizadas. (archivo ppt en línea) |
16/01/23 |
17/01/23 |
2. Formación de la actitud científica. |
|
Búsqueda de situaciones que permiten la problematización (hoja Word en línea) |
17/01/23 |
18/01/23 |
3. Variables y mediciones. |
|
Uso de formatos y ayudas para elaboración de preguntas de indagación ¿de qué modo se puede motivar a la investigación científica al estudiante? (archivo ppt en línea) |
18/01/23 |
19/01/23 |
4. Diseño de estrategias para la experimenta-ción. |
|
Forma en que ítems de pruebas PISA y ECE miden la indagación científica ¿de qué modo el modelamiento de un ítem de prueba estandarizada ayuda en el diseño de experimentación? (archivo ppt en línea) |
19/01/23 |
20/01/23 |
5. Habilidades para generar datos e información. |
|
Forma en que ítems de pruebas PISA y ECE miden la indagación científica ¿de qué modo el modelamiento de un ítem de prueba estandarizada ayuda en el diseño de experimentación? (archivo Excel en línea) |
20/01/23 |
23/01/23 |
6. Uso de sensores. |
|
El uso de sensores en trabajo de campo ¿qué condiciones requiere el uso de tecnología en toma de datos? (archivo Excel en línea) |
23/01/23 |
24/01/23 |
7. Estrategias para desarrollar análisis de datos e información. |
|
Uso de ítems de pruebas estandarizadas para interpretación de datos ¿de qué modo se pueden aprovechar estos elementos? (archivo ppt en línea) |
24/01/23 |
25/01/23 |
8. Utilización de simuladores. |
|
Formas de uso de simuladores para desarrollar habilidades de indagación ¿de qué modo usarlos con pertinencia a los estándares? (archivo ppt en línea y simulador) |
25/01/23 |
26/01/23 |
9. Evaluación y comunicación de resultados. |
|
Modo de aprovechar la interdisciplinariedad ¿de qué forma otras áreas pueden contribuir a reforzar los resultados? (archivo Word) |
26/01/23 |
27/01/23 |
10.Planeamiento de una feria de ciencias. |
|
La feria de ciencias como fomento de la cultura científica ¿Qué se debe tener en cuenta para la planificación? |
27/01/23 |
27/01/23 |